| Notas |
- Nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 4 de agosto de 1848, Liberio Francisco Patricio Bourel Aquino, más conocido como "Don Pacho", fue hijo del inmigrante francés Francisco Alejandro Bourel Leguen y de María de la Encarnación Aquino Gainza. Desde joven abrazó el servicio público: fue alférez de caballería y participó como combatiente en la Guerra del Paraguay.
Más allá de su carrera militar, Francisco Bourel dejó una huella profunda en la vida cívica y cultural de la región. Intervino activamente en las gestiones que dieron lugar a la creación del partido de General Sarmiento. Y, como reconocimiento a su compromiso comunitario, el Poder Ejecutivo lo designó primer Juez de Paz del distrito el 25 de febrero de 1890.
Pero fue en el campo del periodismo donde su legado se volvió pionero. El 24 de septiembre de 1893, Francisco Bourel fundó La Redención, el primer periódico del municipio. Desde sus páginas, de corte político y alineado con los principios de la Unión Cívica Nacional, Bourel impulsaba debates, denunciaba injusticias y promovía la participación ciudadana. Su pluma meticulosa y su vocación cívica marcaron el comienzo de la prensa local, anticipando la función social del periodismo moderno: informar, educar y formar opinión.
Su tarea no fue aislada. Junto a sus hermanos, Pedro y Román, Francisco formó parte de una familia que también revolucionó la prensa ilustrada en la Argentina a partir de la década de 1880, con publicaciones especializadas dirigidas a públicos diversos.
Vecino de Bella Vista, vivía junto a su esposa, María Costa, en una quinta ubicada sobre la actual calle Munzón, casi esquina Moreno, muy cerca de la escuela n°3 habitada por Clorinda y Eduardo Munzón. Con esta familia mantuvo un estrecho vínculo: fue incluso padrino del historiador Eduardo Ismael Munzón, hijo único del matrimonio.
Francisco Bourel falleció alrededor de 1925, y su esposa una década después. Sus restos descansan en una bóveda de la familia Costa y Levalle en el Cementerio de la Recoleta.
|