Lamentablemente, tanto ayer como hoy, pasan a ser días que quedan en la historia debido a los récords que ha marcado el viento y a la destrucción que causó.

Antes que nada aclarar un término importante: no se registraron tornados en ninguna zona de Caba, Gba y alrededores. Hubo oficialmente confirmado un tornado en San Luis (que no tocó tierra) y uno a chequear en Bahia Blanca.
De todas maneras, el destrozo en ésta última ciudad no lo causó un tornado, sino que un frente de ráfagas severo «bow echo» que paso a explicar en breve.
Los tornados NO suelen darse en este tipo de tormentas que tuvimos en la madrugada, ya que eran generalizadas y organizadas.
Los tornados SI suelen desprenderse de tormentas supercelulares aisladas, cosa que no ocurre hace muchísimo tiempo.

De público conocimiento lo ocurrido en Bahía Blamca y alrededores con ráfagas de hasta 150 km/h pero también se reportan miles de árboles caídos, innumerables daños y voladuras de techos en toda la franja que va desde la Ciudad Autónoma de Bs. As hasta Zárate aproximadamente.
La muy extensa tormenta (+de 400 km de longitud) que abarcaba desde el norte de Córdoba hasta el norte de la Patagonia, avanzó de manera organizada afectando con ráfagas de viento muy fuertes de temporal y lluvias torrenciales.
Pero puntualmente en la zona mencionada, el frente de ráfagas se «arquea» y forma un *bow echo*que hace referencia a esa curvatura.
Se los señalo en la imagen de radar de anoche.

El peor escenario para una zona que espera tormentas severas es el que hubo anoche: humedad relativa y en todas las capas muy elevada, calor intenso por masa de aire cálida y tropical, frente frío avanzando rápido y mucho viento en las distintas capaz de la atmósfera. El punto de rocío superaba los 26°C, valor que no sucedía hace 10 años aproximadamente.
Si a esto le sumamos que el frente de ráfagas forma un arco, los vientos seguramente superan los 90 km/h.
Este arco, se comenzó a marcar a 45 minutos de la llegada a la zona.
Algunos valores máximos registrados:
– Caba: 90 km/h
– Aeroparque: 120 km/h
– Vicente Lopez: 90 km/h
– San Isidro: 90 km/h
– San Fernando: 130 km/h
– Bella Vista: 130 km/h
– Tigre: 110 km/h
– Escobar: 110 km/h
– Río de la Plata: 150 km/h (extra oficial).
Las herramientas disponibles, que no son demasiadas, no fueron suficientes para predecir semejante magnitud de la tormenta, especialmente por el tema viento, si bien era lo más destacable.
La pregunta es. Puede volver a ocurrir?
Si. No hoy y no se sabe cuando, pero puede volver a suceder algo similar porque como anticiparon, estamos en una temporada de verano con presencia de «El Niño fuerte».
En general, este tipo de tormentas ocurren más sobre el sur del Litoral, donde la energía disponible para este tipo de fenómenos es más usual.
No es el caso de Bs. As, pero claramente, el aire cálido y húmedo se traslada con más facilidad hacia el sur debido a la presencia de El Niño.
Como sigue hoy?
Lluvias y tormentas intermitentes por algunas horas más y luego calma la lluvia. Mejoras temporarias durante la tarde con ambiente templado y húmedo. No volverán a producirse tormentas fuertes.
Con información de Meteo-Delta