«Los Tilos»: una casa-quinta con más de 150 años de historia
El 18 de marzo de 1873, Adolfo Sourdeaux, fundador de Bella Vista, le vendió a Sabino Mandet la mitad de una manzana de terreno que se encontraba entre las calles Corrientes, O’Higgins, Munzón y casi la Avenida Santa Fe.
Sabino Mandet nació en Francia en 1818 y se casó con Josefina Meiñie, con quien tuvo siete hijos.
Apenas adquirió la propiedad, Sabino Mandet mandó construir una mansión. El terreno, de 22.498 metros cuadrados, albergó una edificación de estilo afrancesado, muy amplia y confortable. La propiedad fue nombrada «Los Tilos» (en esa época, las calles aún no contaban con nombres ni números. Para saber cómo llegar a una casa, se preguntaba por el apellido de la familia o el nombre de la quinta). Con el fallecimiento del matrimonio, cerca de 1900, la residencia pasó a manos de los hijos de Sabino Mandet y Josefina Meiñie, quienes la conservaron hasta 1926.
Ese mismo año, Alfredo Olmos compró la propiedad, aunque nunca la habitó. Un año después, el 28 de diciembre de 1927, Estela Saavedra Zelaya adquirió la casa con el objetivo de unificar el terreno, buscando evitar que su propiedad quedara rodeada por personas desconocidas y prevenir las subdivisiones que ya estaban ocurriendo en la zona. En torno a 1930, Estela Saavedra Zelaya compró aproximadamente cinco manzanas linderas. Además, adquirió la estancia «La Luz», ubicada en lo que hoy son las calles Pardo y Gaboto, junto con otras manzanas más en la zona de Flaubert y Santa Fe. Su familia había adquirido, una década antes, a los descendientes de Eduardo Patricio Moine la quinta «El Retiro», propiedad fundada en 1860 por Adolfo Sourdeaux.
Estela Saavedra Zelaya nunca habitó «Los Tilos» durante los 24 años que fue propietaria, antes de transferírsela a su hermana María Luisa de las Nieves Saavedra Zelaya. María Luisa la mantuvo en su poder durante otros 20 años. A pesar de los cambios de manos, la propiedad conservó su aspecto original durante todo ese tiempo, siendo uno de sus principales atractivos el jardín y la arboleda diseñados por el propio fundador de Bella Vista.
En 1972, tras el fallecimiento de María Luisa de las Nieves Saavedra Zelaya de Carreras, se resolvió subdividir la quinta «Los Tilos» en 16 fracciones y abrir la calle que hoy lleva el nombre de «Carlos Giambiaggi», la cual conecta las calles Entre Ríos y Maestra Munzón.
El 21 de octubre de 1974, Ricardo Manuel de la Torre, un ingeniero de la empresa petrolera Astra y docente del Colegio Don Jaime, adquirió junto a su esposa Gilda Mucci, el casco de la quinta «Los Tilos». La propiedad, que al momento de la compra tenía casi 100 años, estaba completamente abandonada. Desde entonces, la familia de la Torre ha trabajado arduamente para conservar y reproducir fielmente todos los detalles arquitectónicos originales de la casa, utilizando los mismos materiales, como maderas, puertas y baldosas. Hoy «Los Tilos» es una de las casas más antiguas de Bella Vista.
Aparecen en esta publicación:
- Sabino Pablo Mandet n. 1818
- Josefina Catalina Meiñie n. 1830
- Natalia Victoria Mandet Meiñie n. 1855
- Lucia Luisa Mandet Meiñie – n. 1863
- Paulina Clara Mandet Meiñie n. 1/9/1868
- Josefina Paulina Mandet Meiñie n. 1869
- Teresa Bautista Mandet Meiñie
- Estela Petrona Saavedra Zelaya – n. 31 Ene 1884, Buenos Aires, Argentina f. 21 Ene 1961, Buenos Aires, Argentina (Edad 76 años)
- Eduardo patricio Moine n. 1852 f. 1/9/1916, Buenos Aires, Argentina
- María Luisa de las Nieves Saavedra Zelaya n. 5 Ago 1880, Buenos Aires, Argentina f. 17 Jun 1971, Buenos Aires, Argentina
- Alfredo Olmos
- Ricardo Manuel de la Torre Garma n. 8 Jun 1934, Buenos Aires, Argentina f. 27 Oct 2020, Buenos Aires, Argentina (Edad 86 años)
- Gilda Mucci f. 3 mar 2022
Con información de:
- Archivo General de La Nación
- Eduardo Ismael Munzón 1992
- Archivo Catastro y Geodesia Provincia de Buenos Aires
- El Juglar de Bella Vista. Ed. Bourel
- bellavist.ar