San Martín 1010

En San Martín esquina Cjal. Acosta,  una magnífica casa y su jardín parecen haberse congelado para siempre  una imagen de principios de siglo.

Tal vez, Victoria Saez de Otera nunca haya imaginado, o quizás sí, que casi ciento seis  años después de construir su casa de veraneo en Bella Vista, ésta se mantenga casi igual, viva y reluciente.

De estilo Romanico – normando – resalta sus formas dándole un aire señorial. La casa entera es de la mas antiguas de esa zona. Sus altas paredes y techos de elevadas cumbreras, enmarcadas por un parque con árboles longevos, sobresale aún más por su ubicación en la cima de una loma que apenas se advierte. Da la impresión que todo parece haber sido hecho pensando hacia arriba. Tejas francesas, paredes de revoque de un gris limpio semejando piedras, aberturas de hierro altas, también. Un ala en el lateral derecho, adosada a la casa, rompe en parte la esbeltez, pero no logra quebrar el encanto. El nombre que le pusieron a la quinta: «MILANO»

Por los datos que han llegado hasta hoy, se cree que fue doña Victoria – o su esposo – quien la mandó construir y, casi con seguridad, también el jardín que la rodea, a juzgar por la magnitud de los cuatro pinos que bordean uno de los laterales de la centenaria quinta.

Poco se sabe acerca de los Otera, si la habitaron en forma permanente o si, como era costumbre en aquellos años, solamente la usaban como villa de verano. Tampoco hay indicios que nos aseguren cómo llegaron hasta aquí o de dónde venían, pero gracias a la escritura de venta de febrero de 1932, se sabe que para esa fecha estaban en Pergamino. Es lo único preciso salvo, claro está, por la quinta que ha permanecido casi tal cual la dejaron ellos.

Quien la compra es Julio La Coste, casado con una uruguaya que fue bautizada como: María Celina Cipriana del Corazón de Jesús Ezpeleta y Ponce de La Coste, hija de Eloisa Ponce de León de Ezpeleta quien, en 1909, había creado el Patronato de la Infancia y el Desprotegido y establecido una casa en Bella Vista. Ese hogar, dedicado al amparo de chicos de enfermos de tuberculosos, fue cedido en 1940 a la congregación Hermanas de San José de Montgay, y hoy no es otro que el Hogar Escuela Ezpeleta, ubicado frente mismo a la quinta.

Los La Coste tuvieron en su poder la propiedad durante doce años. En 1944 la fábrica textil Selaco decide mudarse de Barracas y radicar su planta en Bella Vista. Es entonces cuando el empresario industrial textil Julián Ghezzi compra la propiedad y se instala en ella junto con su familia, compuesta por su esposa, Carlota Josefa Guassardo, sus hijos, Alarico y Julio, y sus padres. 

Desde allí a nuestros días, salvo el corto lapso de cinco años entre 1964 y 1969 en la que fue alquilada a la familia Dreher, la casa estuvo siempre habitada por los Ghezzi. Don Julián introdujo algunas modificaciones a la construcción, pero su aspecto exterior no varió demasiado, salvo por la eliminación de una fuente que adornaba el jardín en la entrada principal de la casa, y la plantación de árboles, entre los que hoy se destaca un cedro que luce imponente.

Los cinco años de ausencia de los Ghezzi estuvieron precedidos de una desgracia: en 1963 Alarico, el hijo mayor, falleció cuando tenía 20 años.

En 1983, tras la muerte de su padre, Julio se hace cargo de la casa. Su familia, María Cristina Borello, su esposa; sus cuatro hijos: Gastón , Nicolás , María Pía  y Julián , y su madre, Carlota, la transforman en su hogar. Julio introdujo algunas mejoras en el edificio, sobre todo en el interior, aunque cuidando de no ofender el estilo y el buen gusto que, como manteniendo una tradición de 80 años, ya se adivina desde afuera.

 

 

 

Aparecen en esta nota:

  1. Victoria Saez de Otera
  2. Julio La Coste
  3. María Celina Cipriana del Corazón de Jesús Ezpeleta y Ponce de La Coste
  4. Eloisa Ponce de León de Ezpeleta
  5. Julián Ghezzi
  6. Carlota Josefa Guassardo
  7. Alarico Ghezzi n.1943  f.1963
  8. Julio Ghezzi

 

 

Con informacion de: El Juglar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *