El documento histórico que se da a conocer en esta oportunidad, es el valioso «Censo de los niños en edad de educarse’, dispuesto por el Gobierno Nacional, el 10 de Noviembre de 1876, a inspiración de Domingo Faustino Sarmiento.
En este caso se trata de la planilla original, que comprende únicamente la jurisdicción del Cuarte Segundo del Municipio de Moreno, con sus localidades de San Miguel, Bella Vista y la zona de Paso Morales, en la ribera norte de rio Las Conchas (hoy Reconquista).
Los aludidos datos estadísticos: nos ofrecen un interesante panorama relacionado con aspectos de la población afincada en el territorio primitivo de lo que es actualmente el Partido de General Sarmiento, en su concomitancia con la instrucción pública, como así también nos brinda importantes referencias sobre familias fundadoras.
Es útil considerar que en la fecha del relevamiento censal de referencia, funcionaba solamente la actual Escuela Nº 1 de San Miguel, que llevaba en esa época, el Nº 4 de Moreno. Fue mixta hasta el año 1875 en que desdobla en dos establecimiento: El de varones que conserva el número primitivo, y el de niñas, que se le asigna el Nº7.
Esta escuela había sido fundada en 1870 y constituia el único centro educativo de toda la jurisdicción, donde la niñez podía instruirse.
El Censo arroja para todo el Cuartel Segundo, un total de 110 niños, varones y mujeres, comprendidos entre los 8 y 14 años, de los cuales, 46 residen en San Miguel, 48 en Bella Vista y 16 en Paso Morales. Ello nos prueba que en 1876, la población de San Miguel, es tan importante como la de Bella Vista.
Del aludido Censo, surge el siguiente detalle: En el pueblo de San Miguel, figuran: Salvador Posse, español, que tiene dos hijos, Salvador de 12 años y Manuel, de 8. Francisco Detang, Francés, con sus dos hijos, Francisco de 12 y Claudia de 8. Luciana Rodríguez, argentina, con su hijo Exequiel, de 12 años. Antonio Zunín, italiano, con dos hijos: Esteban de 12 y María de 10
Carlos Lanfranque, italiano, con tres hijos: José de 13, Luis de 6 y Angelita de 10. Guillermo Juen, francés, con su hijo Guillermo, de 9 años. Agustín Jara, argentino, con cuatro hijos: Marcia de 14 años, Cirilo de 10, Luis de
y Mauricio de 12. Luis Villamayor argentino, con sus dos hijos: Maria
de 6 y Cipriano de 12. Lucas Ocampo, argentino, a cuyo cargo están
los niños: Cipriano Lucero de 12 años y Carlos Jimenez de 9. Pedra Bustos, con sus hijos Carmen de 9 años y Pedro de 6. Es de nacionalidad Oriental. Vicente Burgarelo, italiano, con sus hijos, Catalina de 10, Carolina de 6 y José de 12. Pascual Lanzone, italiano, con dos hijos, Rosa de 7, Irineo de 6.
Gregorio Berdum, con cuatro hijos: Zenón de 14, Teófilo de 13,
Valerio de 6 y Antonia de 8. Seferino Gaitán, argentino, con su hijo
Juan de 13 años. Angel Escudero, argentino, con cuatro hijos: Juan
de 13, Sebastián de 6, Feliciana de 10, y Tránsita de 9.
Dionisio Suárez, argentino, con cuatro hijos: Máxima de 1 3años Feliza de 11,
Dionisio de 9 y Benito de 7. José Delía, italiano, con su hijo José de
7años. Pedro Jauregui, francés, con tres hijos: Julia de 13 años,
Juana de 10, y María de 8. Juan Flores, italiano, con su hija Her-
meciana de 13 años. Luis Bernarde, Italiano, con sus dos hijos, Francisco de 12 y Carolina de 13.
En Bella Vista residen las siguientes personas: Máximo Ramos, argentino, con sus hijos, Manuela de 12 y Florentina de 10. Agustin Handizán, italiano, con sus hijos, Juan de 11 y Mercedes de 8. Tomás Góngora, argentino y su hijo Manuel, de 10 años. Eugenio Bianchi, francés, con dos hijos: Pablo de 7 y Eugenio de 9. Eugenio Díaz, argentino y 4 hijos: Santiago, de 10 años, Maria de 13, Miguel de 7, y Manuel de 6. José Melgara, argentino y tres hijos: Felix de 11 Pedro de 13, y María de 9. Luciano Ibarra, argentino, con tres hijos: Roque de 9 años, Ramón de 7, y Rafael de 6. José Maldonado, ar-gentino y tres hijos: Felix de 11 años, María de 13 años y Cecilia de 8. Román Soto, argentino y cuatro hijos: Andrea de 14, Sabina de 12, Santiago de 10 y Pastor 18. Juan Morales, argentino y dos hijos: Gerónimo de 12 y Tomasa de 10. Esteban Arias, argentino, dos hijos: Juan de 14 y Florencia de 9. Mauricio Soto, argentino, y tres hijos: Irineo de 13, Vicente de 10 y Manuel de 8. Matilde Pardo, argentina y dos hijos: María de 12 y Narciso de 12. Ramón Sosa argentino y su hijo Rafael de 7 años. Doroteo Juarez, argentino y su hijo Martiniano de 10 años. Adolfo Sourdeaux, francés, y dos hijas: Angelita de 12 años y Emilia de 13 años. José Deville, italiano, y cuatro hijos: Josefa de 14 años, Clementina de 12, Eulogia de 10 y Rufina de 8. Eduardo Wentrep, inglés y tres hijos: Eduardo de 6 años, María de 8 y Clementina de 10. Lorenzo Lucero, argentino, y cuatro hijos: Lorenzo de 6 años, Juan de 8, Petrona de 10 y Tomasa de 11 años.
En Paso Morales, vivían: Francisco Planes, español y dos hijos: Juan de 13 y Pedro de 10. Silverio Gadea, argentino y cinco hijos: Felipe de 14, José de 11, Valerio de 8, Carmen de 10 y María de 7. José Popa, italiano y dos hijos: José de 8 años y Mercedes de 10. Juana Gadea, italiana y dos hijos: Carmen de 10 y Guillermo de 12, Francisco Sosa, argentino y su hijo Pedro de 14 años. Jacinta Villa Mayor, argentina y dos hijos: Ja-citno de 12 años y María de 7 años. María Córdoba, argentina, y su hi-ja Rosa de 10 años. Gerónimo Suarez, argentino y su hijo Rómulo de 10 años. En total son 110 niños y 46 adultos, los censados. Indudablemente que el mismo solo menciona a las familias con hijos de Edad escolar y sys responsables