Fundada el nueve de agosto de 1917, ha cumplido medio siglo de útil existencia uno de los principales establecimientos educacionales de esta localidad, realizándose con tal motivo emotivos actos, de los que damos cuenta a continuación.
Instalada en un modesto edificio de la calle Pampa 968, su acogedor recinto fue escenario de la ceremonia cumplida.
Asistieron a ellos el intendente municipal de General Sarmiento, Ingeniero Rodolfo Arenaza; el titular de Promoción y Desarrollo de la Comunidad local, señor Jaime Sabatté; representantes del obispo de San Martín y del jefe del grupo aéreo estatal de la Base Oficial de Aviación Civil, sita en el aeródromo Doctor Mariano Moreno, en el partido bonaerense homónimo, en las proximidades de José C. Paz; el doctor Auro Alvarez Reynoso una reliquia de Bella Vista: coronel médico, radicado desde 1921 en ésta; el subinspector de escuelas nacionales de la sección Buenos Aires, de La Plata, señor José A. Siervo; el inspector de zona, señor Juan José Sabatino; el inspector señor Juan José Gualberto Pisarello, ex director del establecimiento; la señora María Elida P. de Pintos y otros ex integrantes del personal; abanderados de otros colegios, con sus maestros; ex alumnos, bienhechores y numerosos pobladores Efectivos del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martin, con uniforme de gala montaron guardia de honor. Actuó la Banda de la Escuela de Suboficiales «Sargento Cabral» Inicialmente, el ex alumno Francisco Flores izó el pabellón nacional.
Misa y nueva bandera
Invistiendo representación episcopal, el cura párroco de Santa Ana, presbítero Cristóbal Colacilli, celebró una misa de campaña y bendijo la nueva bandera – de ceremonias, donada por el flamante padrino de la escuela; el grupo aéreo estatal de la Base oficial de Aviación Civil citado. El presbitero Colacilli tradujo el pesar del obispo de San Martin, por no haber asistido a la ceremonia, cuyo sentido espiritual subrayó, volviendo a sus años infantiles. En nombre del jefe del referido grupo, habló el capitán Roberto Andrés Lacabanne, quien se refirió al respeto que la Fuerza Aérea Argentina conserva por las tradiciones de nuestro pais y pidió que «todos fuéramos fieles y devotos custodios de nuestra enseña». La directora, doña Victoria Menéndez de Batto, resaltó el simbolismo de nuestra bandera, y la vicedirectora, doña María del Rosario Godínez de Lima, trazó una síntesis de la tarea educativa, desde la dirección de su primera titular la señora Lidia Dupuy – hasta la de ahora: 14 secciones de grado en dos turnos y una sección de jardín de infantes; consultorio médico, a cargo del doctor Edmundo Filippo; refrigerio escolar diario; ocho aulas; dos de las cuales funcionan en otros tantos tranvías…
Cincuenta campanadas
La emoción caló muy hondo cuando doña Magdalena S. de Imbellone -ex portera pulsó el badajo, para que el bronce -con nostalgia y alegría a la vez – prorrumpiera en 50 campanas. Al pasarse lista de las primeras alumnas, Juna Matano (ahora señora de Pedretta) contestó a su nieta: «¡Presente!» Hablaron Beatriz Maizares, por los ex alumnos; el presidente y el secretario de la asociación cooperadora, señores Miguel Firmo Maizares y Omar Pedretta, respectivamente, y la presidenta del Club de Madres, señora Trene Bertossi de Vidic. Se descubriéron tres placas recordativas, donadas por las instituciones apuntadas. El jefe de relaciones públicas de Industrias Pirelli, señor Mario Locetti, entregó un cheque por 50.000 pesos como contribución de esa firma para adquisición del terreno edificio propio de la escuela. Recitaron Maria Cristina Cáceres y Manuel Alberto Matteo. Ofició como maestra de ceremonias la señorita Isabel Díaz Medel. Hubo reparto de golosinas