El Pastoreo de Ganado

Por Eduardo Ismael Munzon:

Corría el año 1878 y serios problemas alteraban el ritmo paciente de los pueblos de San Miguel y Bella Vista, fundados catorce años antes. Las escasas poblaciones y
el precario delineamiento de las calles, provocaba cuestiones entre el vecindario, que sólo trataba ampliar los terrenos de su propiedad para el apacentamiento de sus ganados.

Caso omiso se hacia del orden edilicio y tanto se utilizaban como campos de pastoreo las vías de comunicación, como los terrenos del vecino.
Este desorden y falta de respeto por las disposiciones legales y el derecho de la propiedad privada, provocó durante muchos años,
cuestiones enojosas, en las que tuvieron que intervenir, en repetidas ocasiones, las autoridades cabeceras del Distrito de Moreno.
Una de ellas es la que ilustra la nota que trascribo seguidamente, donde levantan su voz de protesta numerosos vecinos que ven invadidos sus derechos y acuden a los
poderes públicos en busca del amparo judicial que ponga juicio a tan penoso estado de cosas. Dice la nota, textualmente:
Cuartel Segundo del Partido de Moreno; junio 24 de 1878. Señor Presidente de la Municipalidad:
abajo firmados, vecinos del Cuartel Segundo y propietarios del mismo cuartel y Partido, ante la Honorable Corporación que usted preside, nos presentamos y decimos que: sufriendo continuamente perjuicio en nuestras propiedades por animales de propiedad de varios vecinos a los que no les consideramoş campo suficiente para pastoreo, sino en terrenos
ajenos, venimos a pedir se sirva ordenar a los vecinos, previa notificación por el Alcalde del mismo cuartel, retiren su haciendas a los terrenos que a aquellos les
pertenezca; caso no tengan área suficiente, busquen adonde puedan sostenerlos sin perjuicio de terceros.
Para que el señor Presidente y más miembros de la Municipalidad tengan una idea clara y justa de lo que pedimos, nombraremos
algunos vecinos de los que más nos area del campo que ocupan: Miguel Acuña, con majada, menos de tres cuadras de terreno.
José Melgar, con majada, no teniendo ni una manzana de terreno. Martiniano Villamayor,  majada y ni una vara de terreno.
Tomás Góngora, majada y animales vacunos; posee cinco cuadras de terreno en fracciones apartadas, la mayor parte las ocupa en sementeras.
Pedro Deville y Pedro Palavecino, con hacienda vacuna y caballos, posee una cuadra.
Los arrendatarios en los campos de Latorre y Maldonado, majada, animales vacunos y caballar.
El campo que arriendan lo ocupan en sementeras y además está cerrado el tránsito al vecindario.
Carlos Gallo, con un número crecido de caballos, pero arrienda la chacra de Asconapé.
Pedro Jauregui, posee cinco cuadras de terrenos y tiene en pastoreo majada, yeguas y caballos.
Los Díaz, caballos y bueyes y solo tiene una quinta con Plantacion. Máximo Ramos, con majada y
hacienda vacuna y solo tiene una quinta.
Un arrendatario del señor Mandet, tiene tres cuadras de terreno en el Bañado, pastoreando hacienda y caballada.
En vista de lo expuesto, el señor Presidente puede ver si nuestras propiedades son respetadas y si estos vecinos o algunos otros,
es justo que se les permita cometer tales abusos contra nuestros intereses Por tanto, suplicamos al señor  Presidente que hallando justa nuestra queja, tan fundada, se sirva ordenar lo que mejor corresponda, para garantía de nuestras propiedades e intereses. Es justicia.

Pablo Rio –  J. Westreep – Landoin – Pedro Besson – José Druil – het Yosteritte – Adolfo Sourdeaux – L. Martín Rusconi – Domingo Merlino – Eugenio Mattaldi- José Rossi – Sabino Mandet –
Poussart – J. Brisson  – Henri Brisson – Pedro Buzzini – Stalzle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *