Herminia Brumana: una maestra y escritora que dejó huella en Bella Vista

En este Día del Maestro, queremos recordar a Herminia Brumana, una de las docentes más destacadas que pasó por nuestra localidad.

Nacida en Pigüé el 12 de septiembre de 1897, Brumana se formó como maestra en Olavarría en 1916 y pronto comenzó a ejercer en distintas escuelas del Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Su vocación docente se unía a una incipiente carrera como escritora: en 1921, tras publicar su primer libro, conoció a Clorinda Munzón, directora de la Escuela N°2 de Bella Vista, quien la convocó a trabajar en dicha institución. Allí se desempeñó como maestra hasta 1926, cuando decidió dedicarse de lleno a la literatura.

Sus obras reflejaron una preocupación constante por la condición de la mujer y la necesidad de su emancipación a través de la educación y la autoafirmación. Además, sus viajes por diferentes países del mundo le brindaron material para enriquecer su mirada crítica y pedagógica.

Brumana falleció el 9 de enero de 1954 en la Ciudad de Buenos Aires, a los 56 años. Sin embargo, su legado permanece: numerosas calles, plazas, bibliotecas y escuelas de todo el país llevan su nombre. En 1968, la entonces Municipalidad de General Sarmiento también decidió rendirle homenaje, nombrando una calle en su honor.

En Bella Vista circula la versión de que Brumana habría residido en la zona de lo que hoy es la calle que lleva su nombre, cerca de Quirno. Desde @bellavist.ar no pudimos hallar documentación que confirme este dato, pero sí sabemos que su paso como maestra en nuestra localidad fue real y significativo.

Hoy, al celebrarse el Día del Maestro, recordamos a Herminia Brumana no solo como escritora y pedagoga, sino como parte de la historia educativa de Bella Vista.

 

Un comentario sobre «Herminia Brumana: una maestra y escritora que dejó huella en Bella Vista»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *