Nos volvemos a parar en la esquina de Entre Ríos y Moine mirando hacia donde esta el Cafe y las Canchas de Padel. El plano catastral que Adolfo Sourdeaux trazara en 1875 nos muestra que la esquina de las entonces calles «del Bañadero» y «del Pilar», en su mano izquierda testimoniaba lo existencia de una amplia fracción de terreno dividida en tres lotes paralelos a Entre Ríos, que tenían 20 metros de frente por 60 de fondo y que estaban designados con los números 11, 12 y 13 de la manzana «E». Hoy Esa fracción fue adquirida por Augusto Boston, el 8 de agosto de 1889.
Poco tiempo mantuvo el ciudadano francés Boston la propiedad de tales tierras, ya que en 1892 fueron adquiridas por don John T. Stuart, un funcionario inglés del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, quien en ese lugar hizo hacer un chalé con jardines llenos de árboles en el cual vivió con su esposa.
Stuart llamó a su quinta «La Paula» en homenaje a su mujer y ambos dejaron transcurrir allí toda su existencia, sin tener nunca hijos. Fallecidos ambos, mantuvieron el dominio de la quinta dos señoras de la familia y a su muerte, el bien fue destinado por nuevos propietarios para la instalación de dependencias deportivas.
Todo el resto de las tierras que bordeaban la calle Entre Ríos hasta llegar a Senador Morón, fueron subdivididas en varios lotes de dimensiones similares. Dos con 25 metros de frente y cuatro con 20. Todos con un fondo de 60 metros. Los seis lotes fueron adquiridos por el francés Claudio María Jolly en el remate del 25 de febrero de 1875 y estaban catastralmente identificados con los números 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de la manzana «E».
La mayor parte de las fracciones permanecieron durante muchos años como baldío, salvo aquellas que conformaron la esquina de Entre Ríos y Senador Morón. A la quinta «La Paula» de Stuart siguió la quinta de los Sempé, hoy Entre Rios 931. Esta fue arrendada durante varios años por el entonces teniente coronel Julio César Costa que la ocupó con su esposa doña Alexia Kaiser de Costa y sus hijos, Julio, Ana María y Eduardo. Cerca del año 1924, Costa mandó edificar una casa en la esquina de Senador Morón y Entre Ríos y le puso el nombre de «Ana María» en homenaje a su hija. La casa de los Sempé que Costa tenía alquilada fue ocupada entonces por un bancario, el contador Ramón Cuello Díaz que estaba casado con Susana Sempé, una hermana del ingeniero Raúl Sempé.
A esta quinta continuó la vivienda de Jesús González hoy Entre Rios 945 y otra Entre Rios 955 ocupada por el matrimonio de Juan José Graham y Luisa Serri, que tenían un hijo llamado Jorge. El lote siguiente Entre Rios 963 permaneció abandonado hasta el año 1954, en que el antiguo vecino de Bella Vista, don Nicolás Di Prospero y su esposa Agustina Catini mandaron levantar su propiedad que adornaron con un cuidado jardín y donde vivieron con sus hijas Olga Beatriz y Susana. Después de algunos años, la casa pasó a dominio del doctor Rubén Mongo y de su esposa Olga Beatriz Di Prospero, ambos profesionales en odontología. Allí residen aún con sus propias hijas, Ana María y María Elena. Ocupando toda la esquina de Entre Ríos 997 y Senador Morón se erigió en los últimos años de 1890 una amplia casona edificada a nivel de las veredas de ambas arterias, que aún hoy muestra el testimonio de los años, pese a las remodelaciones que se le han efectuando: paredes muy anchas de ladrillos muy delgados asentados en adobe, como se acostumbraba en las viejas épocas. De ella fueron primeros moradores los Conrad: su dueño, don Luis Conrad; su esposa, una prestigiosa profesora de francés, y sus tres hijos, todos famosos profesionales, Enrique A. (destacado arquitecto), Ricardo J. (uno de los renombrados técnicos de la compañía «Lumiton» de cinematografía) y Luis, También arquitecto.
La antigua casa, con hermosos jardines pasó a dominio del conocido bancario Correa Morales que se mudó con su esposa y sus dos hijos. Correa Morales era hijo del primer escultor argentino, el famoso artista Lucio Correa Morales, una de las grandes glorias del arte nacional. Su hijo residente en la casa de Bella Vista, era un gran aficionado al cultivo de las plantas y las flores, a las cuales les dedicó por entero los últimos años de su vida. Ya viudo, Correa Morales pasó en esa propiedad la soledad de su vejez y terminó suicidándose en los alrededores de 1938.
Su casa fue vendida en remate judicial por razones sucesorias y adquirida por doña Carmen Abrego de Maresca, viuda del prestigioso abogado don Antonio Maresca, que vivió en el lugar con su hijo Antonio.
Años después la señora de Maresca vendió esta casa a don Esteban Cattaneo, quien la arrendó a la firma de profe- sionales Achinelli y Massani, la que instaló en la misma, en el año 1960, una farmacia. Finalmente, el aludido establecimiento fue vendido en 1964 al conocido farmacéutico don Juan Carlos Poisson que continuó al frente del mismo, mientras ocupaba la vivienda con su familia.
Aparecen en esta nota:
- Augusto Boston
- John T. Stuart
- Caudio María Jolly
- Julio César Costa
- Alexia Kaiser de Costa
- Julio Costa
- Ana María Costa
- Eduardo Costa
- Ramón Rodolfo Cuello Díaz f. 28 Feb 1980
- Susana Sempé de Cuello f. 28 Oct 1955
- Jesus Gonzalez
- Juan José Graham
- Luisa Serri
- Jorge Graham
- Nicolás Di Prospero
- Agustina Catini
Con Informacion de:
- Historiador Eduardo Ismael Munzon
- El Juglar
- Sig. San Miguel