Nini y sus Bomberos

El 7 de febrero de 1945, José Sebastián Nini, un vecino de San Miguel que era suboficial del ejército, fue nombrado Jefe de Bomberos por la Junta de Defensa Antiaérea Pasiva. De manera que cuando se  constituyó la primera Comisión Directiva de Bomberos, para la formación del primer Cuerpo Activo, Nini, fue nombrado como primer Jefe de Bomberos. En poco tiempo, con la colaboración del municipio y los vecinos de San Miguel, Nini logró formar el primer Cuerpo Activo de Bomberos. Los interesados se iban autoconvocando: por ejemplo, Cajal, invitó a Rey quien a su vez convocó Julián Néstor Carretero. Otros que colaboraron en el reclutamiento de los primeros bomberos, fueron los Rodríguez, tanto el padre, Antonio Fructuoso Rodriguez (primer presidente de la Comisión Directiva Titular), como sus hijos Martín (el <<negro») y particularmente Leoncio (el flaco), el que además pudo ostentar en su chapa identificatoria el número 1 del cuerpo de Bomberos Voluntarios del distrito.

Veinte dias después de que se formara la Comisión Provisoria, el 5 de junio, la institución contaba con veintiuna solicitudes para ingresar al Cuerpo Activo. Los futuros bomberos debian ser hombres de probada honradez, y por este motivo los postulantes tuvieron que adjuntar certificados de buena conducta, junto con su documentación. Asimismo, fueron sometidos a un examen médico, dado el tipo de labor que iban a desempeñar. Pero la mayoría de ellos, salvo una o dos excepciones, fueron aceptados en el cuerpo, y el grupo oficial del Cuerpo Activo de 1946, no es otro que el de los postulantes del año anterior.

A mediados de junio de 1945 ya estaba conformado el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios de General Sarmiento. La mayoría de los hombres que integraron este primer Cuerpo Activo, eran empleados de la municipalidad y no todos eran demasiado jóvenes como podría esperarse, aunque sí lo era el cuerpo en su conjunto. 

RECORDEMOSLOS Ellos fueron LOS PRIMEROS

Los primeros bomberos con que contó el Cuerpo Activo fueron: José Sebastián Nini, Armando Bentancour, Teodoro E. Pafundi, Juan Bidetti, Félix Octavio Bocquia, Fernando Ever Caffaro, Francisco Victoriano Cajal, Alberto Marcelino Callerón, Rutilio Norberto Cruz, Julián Néstor Carretero, Rafael Hero Cajaro, Luis Gabrielli, Ernesto Gon- zález, Teófilo Gil, Hilario Gabrielli, Tomás Alberto Lourdes, Juan Fidel Marín, Tomás Heraldo Moyano, Félix Madinabeytía, Manuel Romualdo Olmedo, José Leoncio Rodríguez, Jorge Antonio Rey, Mario Felipe Sosa, Demetrio Cosme Urquijo, Ezequiel Alcilez Viñaes, Enrique Vicente Caporale, Enrique Klequen, Raimundo Rodríguez y como enfermeros, Carlos Di Próspero y Eduardo Santos Richiusa.

 

Los primeros pasos, entre los primeros trámites para la formación de un cuerpo de bomberos, estuvieron aquellos vinculados a cuestiones legales e institucionales y aquellos vinculados a cuestiones operativas que demandan un esfuerzo económico por parte de la comunidad local. Las primeras donaciones corrieron por cuenta de los integrantes de la Comisión Directiva. Además de los trajes de fajina, las placas identificatorias, los seguros para bomberos, las bombas de llamada y otra serie de herramientas para el accionar concreto de Bomberos, se hacía indispensable la compra de una autobomba para la extinción de los incendios. Durante todo el mes de mayo, los miembros de la Comisión Directiva visitaron establecimientos industriales requiriendo la colaboración de los empresarios. Ya hacia fines de mayo, comienzan a llegar las donaciones, pero la búsqueda de contribuyentes, en particular para poder adquirir una autobomba, continuó. A fin de mes, Ponciano País, se entrevistará con el General Avalos, de Campo de Mayo, haciéndole saber de la constitución del cuerpo y de sus nece- sidades. Además, para recaudar fondos se inició una gran campaña a través de una radio- emisora local, «Radio Martin», donde se anun- ció la creación de la Sociedad. El 25 de mayo de 1945, a las veintitrés y treinta horas, se ponen a prueba dos bombas de llamada que han sido donadas al cuerpo, lo que también es utilizado para manifestar la presencia de la flamante institución. En el mes de junio ya existían algunos recursos que hacían pensar en la posibilidad de adquirir una autobomba, principal prioridad de Bomberos. Durante el mes de junio se ven algunos vehículos pero se desiste de su compra. Mientras tanto, el 3 de julio, se reúnen por primera vez los directivos y el Cuerpo Activo de Bomberos. En el acto Ponciano País, Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia, dirige un mensaje a los jóvenes miembros de la institución, instándolos al fiel cumplimiento de los fines de la misma. A los pocos días, casi llegando a fin de mes, José Sebastián Nini, dará comienzo a la instrucción del Cuerpo Activo, con la lectura de la «Cartilla del Bombero».

Por estos días Salvador Tavella ha levantado su voz llamando a apresurar los trámites para la compra de los materiales indispensables para una eventual acción. Quesada, que había tenido una escasa intervención en todas las reuniones, propuso que se adquirieran carros con caballos para el traslado del personal, y algunas mangueras y bombas de mano para impulsar el agua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *