Amelia León de Fernandez

Conversando debajo de la sombra de un árbol con  Amelia León de Fernández, una señora nacida en 1915 en Bella Vista, «en pleno campo», más o menos donde ahora podría ser  la Av. Francia esq. Paraguay.  Su padre, era de origen andaluz, estaba empleado en la fábrica Mattaldi, y ella,  la más chica de cinco hermanos, todos ya fallecidos, recuerda que pocos años después de nacer se mudaron «frente a la quinta de los Pasman», de donde veía salir los coches de caballo, cuyos cascabeles lógicamente le llamaban la atención.

Un poco más tarde, la familia se volvió a mudar: su padre había alquilado a la familia Clemens una casa sobre la calle Reconquista, que existe todavía (Reconquista 918) , y que formaba parte de la propiedad que había sido del Senador Morón, quien había vivido en una casa de la misma manzana, en la intersección de la avenida que lleva su nombre y Gaspar Campos. En esa gran quinta, los León compartían con los Clemens el parque, la cancha de tenis (ubicada en la esquina de Moine y Gaspar Campos) y la pileta de natación, que en esa época había muy pocas y en el centro de la manzana estaban las Caballerizas (hoy Reconquista 950) 

Reconquista 950

Al perder su posición económica, Pedro Clemens fraccionó y vendió la propiedad entre sus hijos y los León. Un hermano de Amelia, Francisco, que trabajaba en la empresa británica Agar -Cross, edificó entonces dos casas: donde vivió Amelia desde los 17 años (Reconquista 918) y la contigua (Reconquista 934),. Más adelante, Amelia se casó con el asturiano Antonio Fernández, quien se dedicaba a comprar y vender restaurantes en Buenos Aires, y con quien tuvo su único hijo, Marcelo, tambien conocido como «Palomo», el era propietario de dos omnibus con los que hacia viajes de media distancia y prestaba servicio en diferentes colegios de Bella Vista.

Los recuerdos se van superponiendo y no hay mucho tiempo para aclarar detalles: la maestra Munzón, directora de la Escuela Nº 3 cuando Amelia era alumna; las fiestas del árbol -«una vez se puso una botella con la lista de los alumnos debajo de un eucaliptus de la escuela»-; la quinta de las Saavedra Zelaya y los dos reclinatorios especiales que tenían en San Francisco Solano; la amistad con los Merlino; el crecimiento de Bella Vista etc…

Con nostalgia, Amelia rememora también sus partidos de tenis -«jugué hasta los 70 años» – con Francisco, que al jubilarse en la empresa se convirtió en profesor de los clubes Regatas y Bella Vista, y su entusiasta participación en el primer grupo de chicas que se dedicaban a atletismo en este ultimo. El club estaba en Entre Rios, entre Bourel y Azopardo, y las entrenaban su mismo hermano «Rico» y Eduardo Contini. «Era lindo, una cosa sana, y trajimos copas de nuestras competencias con chicas de River Plate, Gimnasia y Esgrima y el Club Alemán. En una carrera de postas salí fotografiada en el rotograbado de La Nación. También salimos en El Gráfico, La Razón y otros…».

Y los bailes? «Iba con un grupo de diez chicas al Regatas y al Bella Vista, que nos quedaba más cerca. Empezaban a las 9 de la noche y terminaban a las 3 de la mañana. A esa hora la orquesta se iba a tomar el tren y nosotras íbamos cantando detrás. No había ningún peligro en esa época…»

Amelia estaba recordando también las carreras de motos con «sidecar» por Gaspar Campos, cuando era toda de tierra, en el momento en que aparecieron de visita sus amigas Dora Emilia Clemens y María Esther Guerrero de Guevara, quien llegó a nuestro pago  en 1923. Por supuesto, las anécdotas y los recuerdos se multiplicaron. Pero serán motivo de alguna próxima nota…

Con información: 

  • El Juglar de Bella Vista, Editorial Bourel
  • Archivo Catastro y Geodesia Prov. Bs.As
  • B.A Lux 1930

 

Indexados:

Amelia León de Fernández  – n. 1915c.   f. 2002 c.

Francisco León n.1911 f. si

Pedro Clemens f. si

Antonio Fernández  f. si

Marcelo «Palomo» Fernández: n. 1950c  f. 2011 c.

Clorinda Besozzi de Munzón  n.1888  f.1944

Estela Petrona Saavedra Zelaya n. 1884 f. 1961

Rico Clemens f. si

Eduardo Contini  f. 2010

Dora Emilia Clemens n. 1926

María Esther Guerrero de Guevara f. si

 

5 comentarios sobre «Amelia León de Fernandez»

  1. Amelia y su hermana Angelina… Mi abuela es María Esther Guerrero de Guevara.
    Amigas..de toda una vida. . Siempre la recuerdo con mucho cariño ❤️

  2. Mis vecinos desde el año 1973 cuando llegamos a BV. Q familia divina!!!! Amelia, una genia!!! Marcelo, el gallego, tbn, me enseñó a manejar!!! Y Fernández siempre contando anécdotas!!! Q lindo recuerdo!!!!

Responder a Mariana Granelli Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *