Eduardo Ismael Munzón

Un religioso amor al terruño inclinó al profesor Eduardo Ismael Munzón a ínvestigar y difundir durante 42 años, la historia del partido de General Sarmiento. Traía en su espíritu tradicionales antecedentes. Su señor abuelo había participado en la labor del fundador de San Miguel y Bella Vista. Su señora
madre había vivido, con motivo de su acción educativa, en estrecho contacto con los hombres que hicieron el município,
En 1.934 dio comienzo a su labor tomando como elementos de investigación, los documentos archivados en las municipalidades de General Sarmiento, Moreno, Pilar y Las Conchas (Tigre). También aquellas que conservaban antiguas familias.

El 8 de diciembre de 1936 ofreció a la Escuela N°3 «Bernardino Rivadavia«, con motivo de su cincuentenario, el primer trabajo. Se refería al pasado histórico de esa casa de enseñanza que había sido, por una circunstancia casual, su lugar de nacimiento.

El 18 de octubre de 1939, un número extraordinario del diario «Ariel» publicó los primeros resultados de la investigación sobre la historia comunal, con lo cual
el profesor Munzón quiso rendir homenaje al Cincuentenario del partido,  Mientras cumplía funciones en la Secretaría Privada del Gobernador de la
Provincia de Buenos Aires, extendió su labor en la documentación archivada en los ministerios de Gobierno, Obras Públicas y Hacienda; Dirección General.
de Escuelas, Dirección de Geodesia, Catastro y Mapas, Jefatura de Policía, Registro Civil, Curia Eclesiástica, Archivo General de la Nación y principalmente
en el Archivo Histórico de la Provincia, que se constituyó en el principal centro de su labor. Mientras tanto, el señor escribano Luis A. Panigo le prestaba su
valiosa colaboración, transcribiendo importantes documentos en el Archivo de Ios Tribunales.

Terminado su trabajo en el año 1943, por invitación del doctor Ricardo Levene, a la sazón presidente de la Academia Nacional de la Historia y director
honorario del Archivo Histórico de la Provincia, esta entidad tomó a su cargo, en el año 1944 la publicación oficial de la «Historia del Partido de General
Sarmiento», en una edición de 2.500 ejemplares, en un tomo de 518 páginas, conteniendo además: agregados, 25 planos antiguos de tamaño natural

Desde esa fecha en más, la labor del historiador Munzón no tuvo pausa, realizando los Siguientes trabajos, la mayoría editados en libros y folletos: «El
partido de General Sarmiento en la medalla», obra de numismática e historia escrita en colaboración con el profesor José María Gonzales Conele, presidente
de la Asociación de Numismática Argentina, y editado en 1966; «Biografía del ingeniero Adolfo Sourdeaux, fundador de San Miguel y Bella Vista», «Biografía del mariscal de campo Manuel de Pinazo y Funes», «Biografía de José Altube, fundador de la localidad de José C. Paz», «Biografía del industrial Eugenio Mattaldi y su destilería», «Biografía del benefactor León Gallardo», «Historia de la sanidad en el partido de General Sarmiento», «Historia de la localidad de Muñiz», «Historia de la ciudad de José C. Paz», «Historia del colegio de los Padres  Redentoristas», «Historia del Club Atlético y Social Bella Vista», «Historta del Club Atlético san Miguel», «Historia de las escuelas N°4 «Escribano Rotta», N°6 «presidente Irigoyen», N°9 «General José de San Martín» y Nacional Lainez N°128 «republica de San Marino», Costumbres del partido de General Sarmiento, Historia Abreviada del Partido de General Sarmiento»

Además el profesor Munzón publicó 1.735 artículos referidos a la historia del partido en los diarios metropolitanos: La Razón, La Nación, La Prensa, Clarin, El Mundo y en los periódicos locales: Ariel, Bella Vista, Democracia y otros de la revista del Banco de la Provincia de Buenos Aires y otras especializadas. Pronunció 26 conferencias referidas al partido y su pasado: fue miembro del Primer Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires que se reunió en la Legislatura de la Provincia (La Plata) en el año 1950; miembro del Segundo Congreso que se realizó en 1972 en la Universidad Nacional de Tandil. En ambos eventos presentó numerosas ponencias que fueron  aprobadas y publicadas. Integró como secretario todas las comisiones que se
formaron en el partido con motivo de acontecimientos históricos. Fue presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de General Sarmiento y fue vicepresidente segundo del Instituto Belgraníano, miembro del
Club de Letras y de la entidad «Amigos del Museo Vasileff», vocal titular de la Sociedad Argentina de Escritores (Zona Noroeste).

Ha colaborado o figuran antecedentes de sus trabajos en las siguientes obras: «La ciudad Pampeana», de P. Randle (Editorial EUDEBA); «Argentina, Suma de Geografía», tornos VII y IX (Editorial Peuser) ; «Historia del Partido de Moreno», de J. C. Ocampo; «Historia de la Ciudad de Hurlingham», de J.Fumiere; «La Capellanía de Santos Lugares», de Luis F. Comandi; «Historia de la Provincia de Buenos Aires» (edición oficial del Archivo Histórico, 2 tomos); «El Primer Congreso de la Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires» (edición oficial, 3 tomos); «Reseña Histórico-Geográfica Y Económica del Partido del Pilar» (edición del Instituto Agrario Argentino); «Historiadores Argentinos y Americanos», de V. O. Cútolo (Edición Pardo); «Historia de las
Aguadas y el Molino», de N. H. Sbarra (Edición Jagüel); «Historia de General Urquiza» (edición oficial).
Fue funcionario de la Provincia Y profesor y regente de la ENET N° 1 de Villa Ballester «Alemania».
El profesor Munzón tuvo  en preparación la segunda edición de la «Historia del Partido de General Sarmiento» considerablemente aumentada, la que aparecera en cinco tomos, con un enfoque actualizado Historico-geografico. También tuvo en preparación un folleto de la historia del partido a nivel de alumnos primarios, (Para texto de cuarto grado)

 

A mi esposa Ana Mrgarita Barbagelata y a mis hijos Eduardo Jorge Agustín y Liliana Graciela Vasquez Palazzo, a quienes les debo una vida muy feliz.

Por Eduardo Ismael Munzón  1978

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *