Juan Luis Hilario Artigue nació en Francia el 25 de febrero de 1835. Llegó a Buenos Aires el 24 de septiembre de 1866, a bordo del velero Le Pivida. En Argentina, contrajo matrimonio con Germania Laurentina Masquere, también de origen francés y escritora de profesión. En 1882, tuvieron a su único hijo, Luis Pedro Bienvenido Artigue.
De profesión joyero, Artigue estableció su comercio en la calle Perú Nº 36 de la Ciudad de Buenos Aires. Su habilidad y dedicación en el arte de la joyería le permitieron obtener una posición económica cómoda y ganar varios premios a nivel nacional e internacional. Además de su trabajo como joyero, incursionó en otros negocios, como la fabricación de ladrillos.
Gracias a su amistad con Adolfo Sourdeaux, fundador de Bella Vista, Artigue fue uno de los primeros en radicarse en esa zona. En 1872-73 adquirió numerosos terrenos en la ciudad de Bella Vista, donde construyó varias edificaciones. Tras la muerte de Sourdeaux en 1883, Artigue heredó una fuente artística de hierro fundido, obsequiada años antes por el pueblo a Sourdeaux. Decidió instalarla en su quinta «Las Margaritas», situada en la intersección de las calles San Martín y Francia.
Artigue se integró al Consejo Deliberante del entonces pueblo de Moreno, donde trabajó activamente por la creación de un nuevo partido. A lo largo de su vida, realizó diversas donaciones para la construcción de edificios públicos, como la Iglesia San Francisco Solano y la comisaría de Bella Vista, además de contribuir a obras benéficas y al embellecimiento de la ciudad con árboles y plantas.
En su rol como concejal, y con el apoyo del intendente Ventura Coll, Artigue encabezó una comisión de honor para la restitución de los restos de su amigo Adolfo Sourdeaux, fundador de Bella Vista. El ataúd con los restos fue velado durante tres días en la Iglesia Parroquial de San Miguel y, el 23 de mayo de 1897, fueron finalmente enterrados en el atrio del Cementerio de San Miguel, en una ceremonia de gran relevancia. La sepultura fue designada como «Sepultura N° 1», con una lápida de mármol blanco que aún atestigua su permanencia.
En 1900, Artigue vendió varios terrenos, entre ellos un predio donde había tenido una fábrica de ladrillos, a Miles Pasman. Además de este terreno, poseía otros más en la zona. En 1902, fue uno de los fundadores de la Unión Comunal de General Sarmiento, con el objetivo de mejorar la infraestructura local, como calles, zanjas, luminarias y la forestación de tierras, además de gestionar las necesidades del pueblo ante las autoridades.
En 1904, por iniciativa de Artigue, los miembros de la Unión Comunal organizaron el primer carnaval en la Av. Francia, entre Moreno y Moine. Para ello, instalaron un sistema de iluminación con gas acetileno y erigieron un monumento a Momo, que fue quemado en la última noche de festividades.
En 1905, Artigue fue vicepresidente del Club de Regatas Bella Vista, y continuó su labor como figura destacada en la comunidad.
Juan Luis Hilario Artigue falleció el 2 de septiembre de 1909, rodeado de sus afectos. Fue enterrado en una bóveda familiar en el Cementerio San Antonio de Padua, en San Miguel, muy cerca de la sepultura de su amigo Adolfo Sourdeaux. En 1944, su hijo Luis Artigue Masquere donó la histórica fuente a la municipalidad de General Sarmiento, y fue colocada en la esquina de la Avenida Francia y la calle Sourdeaux, en Bella Vista, en honor a su legado.